Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Matemáticos (R - Z)
  • Matemáticos: V
  • +Roberto Vázquez García
Directores del Instituto de Matemáticas, Matemáticos nacidos en México, Premio Universidad Nacional (investigación), Nacidos en el siglo XX

Roberto Vázquez García

Nacido 26 de noviembre de 1915
Ciudad de México, México
Fallecido 3 de junio de 1994
Ciudad de México, México


Resumen
Roberto Vázquez fue un matemático mexicano del siglo XX que realizó una destacada labor en topología. Fue un pionero de la topología categórica e introdujo el concepto de categoría de conexión.

Leer más: Roberto Vázquez García

Un curso de Roberto Vázquez

A excepción del último curso que recibimos de él, Vázquez nunca hacía presentaciones, como es costumbre de otros profesores hacer al inicio de cada curso, acaso porque su cátedra era en sí una presentación in extenso, acaso porque sabía aquello de que en materia de arte, de amor o de ideas son poco eficaces anuncios y programas. Lo cierto es que jamás nos dictó un temario ni nos señaló objetivos que se vislumbrasen a largo plazo. Desde el primer día en que me hallé en la relación alumno-maestro con el aprendí  topología; precisamente la definición de esta ilustrada con ejemplos. Cuando nos tomó confianza, a veces lo más que nos decía al comenzar un tema era: "vamos a estar en esto hasta donde lleguemos."

Leer más: Un curso de Roberto Vázquez

Elegía al Dr. Roberto Vázquez

La última vez que se le rindió homenaje fue el 25 de febrero de 1994 en una reunion de la Sociedad Matemática Mexicana. Muchos asistimos con la esperanza de verlo, pero lo delicado de su salud le impidió ir y en su lugar asistió su hija Isabel. Se hizo un brindis en su honor, se interpretó música (hubo una flauta, y una guitarra también hubo), una linda señorita canto canciones antiguas en francés, se pronunciaron discursos... Jamas volvimos a verlo.

Al día siguiente a su fallecimiento en varios muros del Instituto apareció anónimamente una elegía que recogí entonces y que transcribo a continuación.

Leer más: Elegía al Dr. Roberto Vázquez

Breve Semblanza de Roberto Vázquez

Se dice que nacemos y ya esperamos la muerte. Sin embargo, ella, la esperada, casi siempre nos sorprende. El 26 de noviembre de 1994 Roberto Vázquez habría cumplido 79 años de edad desde el 3 de junio de ese año su aniversario se postergó indefinidamente.


También se dice que somos el producto de nuestro trabajo pues bien, a partir de ese 3 de junio Vázquez se transformó en la síntesis repentina de su obra, una obra en la que el no dejo de trabajar hasta su muerte (No hablo en sentido gurado. Existen unos manuscritos... Seis artículos de investigación, para ser exactos, que el Doctor escribió durante meses de convalecencia en su casa. Aunque todos parecen completos, la caligrafía en dos de ellos (seguramente los últimos) hace notoria la falta de firmeza en el pulso de su autor, y revela que este se hallaba activo en las postrimerías de su vida.)

Leer más: Breve Semblanza de Roberto Vázquez

Lecciones de Topología (del Dr. Roberto Vázquez)

Estas notas engloban una versión de lo que fue la catedra de topología impartida por el Doctor Roberto Vazquez García durante mas de 40 años a estudiantes de la licenciatura en matemáticas de la Facultad de Ciencias de la U.N.A.M. Su compilación obedece, entre otras razones, al deseo de que la perspectiva tan singular desde la que Don Roberto miraba lo topológico no quede en el olvido ni resulte inadvertida por las nuevas generaciones de matemáticos.
Si ya el solo punto de vista de un sujeto arbitrario sobre una realidad arbitraria resulta valioso por el caracter de insustituible que posee , tanto mas valioso es cuando el sujeto realiza un esfuerzo de agudeza y consigue afocar con claridad zonas nebulosas de su campo visual. Un esfuerzo así fue el de Roberto Vazquez García.

Leer más: Lecciones de Topología (del Dr. Roberto Vázquez)

Roberto Vázquez García: padre de la Topología en México

Roberto Vázquez García puede ser considerado padre de la topología en México por haber sido el primer matemático mexicano que se dedicó sistemáticamente al cultivo de esta disciplina.

Tal vez no sea necesario recordarlo, pero Roberto Vazquez y su discípula Graciela Salicrup asistieron como parteros (válganme la expresión) a la matemática en el nacimiento de una de sus hijas mas jóvenes: la topología categórica.

Sus logros como investigador y docente de las matemáticas en nuestro país son aportes fundamentales para la creación de una tradición matemática nacional. El empeño que puso en la formación de tantas y tantas generaciones de matemáticos alcanza incluso a jóvenes que ingresaron a la Universidad a principios de esta década. 

Leer más: Roberto Vázquez García: padre de la Topología en México

Semblanza de Roberto Vázquez García

Es una realidad cada vez más tajante que en el actual mundo de cambio en que vivimos, difícilmente podrá un país encarar el futuro si no cuenta con una investigación científica muy sólida. Esta solidez requiere, como un factor importante, de una tradición científica. Las matemáticas, la actividad creativa por excelencia, requieren de esa tradición científica como marco para su desarrollo. Sin embargo, hace cincuenta años, esta actividad en nuestro país era ostensiblemente raquítica. Podemos decir que la investigación matemática sistemática se inició en México en 1942 con la fundación del Instituto de Matemáticas de nuestra Universidad.

Leer más: Semblanza de Roberto Vázquez García

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM