Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Abril

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
07 de abril, natalicio de Graciela Salicrup
Matemática y arquitecta mexicana, investigadora pionera en la rama de topología categórica
02 de abril, natalicio de Valentín Afraimovich
Era matemático soviético , ruso y mexicano . Hizo contribuciones a la enseñanza y práctica de la ciencia no-lineal y los sistemas complejos.
13 de abril, natalicio de Peter Seibert
El Dr. Seibert fué un gran matemático y un magnífico profesor. Viajó por primera vez a México en septiembre de 1959, para participar en el Symposium de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias en la UNAM.
21 de abril, natalicio de Jorge Urrutia
El doctor Jorge Urrutia Galicia es uno de los científicos más universales que ha dado México en las últimas décadas. su especialidad es la geometría computacional
22 de abril, natalicio de Atiyah, Sir Michael F.
Se le otorgó la Medalla Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos en Moscú en 1966. Ha sido miembro correspondiente de muchas academias nacionales como la Universidad Nacional Autónoma de México.

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.
  • Michael Atiyah

    Michael Francis Atiyah, OM, FRS (Hampstead, 22 de abril de 1929-11 de enero de 2019), fue un matemático británico de ascendencia libanesa.1​2​


    Atiyah fue uno de los creadores, junto a Friedrich Hirzebruch, de la Teoría K topológica, una parte de la topología algebraica. Colaboró con muchos otros matemáticos, entre otros Raoul Bott e Isadore Singer. Con este último formuló el Teorema de los índices de Atiyah-Singer. Esto lo llevó a estudiar la teoría de las representaciones y las ecuaciones del calor sobre las variedades. Sucesivamente se interesó por la teoría de campo de gauge.3​

  • Entrevista a Sir Michael Atiyah

    ¿Por qué el universo puede ser explicado racionalmente?

    ¿Cree que el mundo es razonable?

    Lo que me sorprende cada día es que lo podamos razonar y desentrañar sus leyes.

    ¿Y si no las entendemos?

    Cuando nuestra razón no explica el mundo, nuestra vida se convierte en una sucesión de imágenes y experiencias sin sentido. Pero no conciba las matemáticas como el refugio de cuatro genios. Las matemáticas son en esencia sencillas: la verdad siempre es elegante y comprensible.

    ¿Cómo lo sabe?

    Si tiene dos soluciones para un problema, elija la más simple. Los matemáticos no podemos comprobar empíricamente nuestros resultados, así que la belleza, la concisión y la elegancia son un índice de su fiabilidad. Si una solución es bella, es muy posible que también sea cierta.

  • Liderazgo en geometría computacional

    El doctor Jorge Urrutia Galicia es uno de los científicos más universales que ha dado México en las últimas décadas. su especialidad es la geometría computacional, área en la que es considerado como uno de los investigadores líderes a nivel mundial. Realizó sus estudios de licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1975), y los de maestría y doctorado en la Universidad de Waterloo, Canadá (1980)

  • Graciela Salicrup: una vida continua

    Inmóvil, sin siquiera parpadear, recorre los hexágonos del panal de abejas que la ha hipnotizado. Las figuras geométricas perfectas se extienden una al lado de la otra, hasta llenar toda la superficie. Por algunos instantes Graciela no presta atención a ninguna otra cosa, maravillada como una niña que descubre la simetría de la naturaleza.

  • Deceso de Valentín Afraimovich

    Estimados todos,

    Con mucho pesar les comunico el deceso de Valentín Afraimovich.

    Valentín Afraimovich era un excelente matemático de la escuela soviética de Sistemas Dinámicos. Siendo un líder en su área, estableció lazos de trabajo con investigadores reconocidos en matemáticas en México.

  • Isabel Hubard (Investigadora)

    Biografía:
    Originaria de la Ciudad de México, Isabel Hubard obtuvo su licenciatura en matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica, Medalla Gabino Barreda y

    ...
  • Semblanza de Francisco Raggi Cárdenas

    Francisco Raggi siempre refleja alegría de vivir, vitalidad y gran
    fuerza interior.

    Uno lo puede encontrar al visitar el tercer piso del Instituto de Matemáticas en la UNAM. Su

    ...

Pensamientos *

I only wish to make a plea for the widest possible use of geometrical thinking at all levels


Sir Michael Atiyah

Historia

  • La ciencia en la concepción de la Ciudad Universitaria

    El proyecto de la Ciudad Universitaria se desarrolló en la rectoría del Lic. Luis G. Garrido y la primera piedra fue colocada el 5 de junio de 1950: era del edificio de la futura Facultad de

    ...
  • La expansión del Instituto (1962-1980)

    Los primeros años de la década de los sesenta marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de las matemáticas en el país. Se da un nuevo enfoque a la ciencia en general y a las

    ...
  • Instituto de Matemáticas UNAM (wikipedia)

    El año de 1942 marca un momento determinante en la historia de la ciencia mexicana. El 30 de junio de ese año inicia sus actividades el Instituto de Matemáticas de la UNAM, cuya creación

    ...
  • El IPN Felicita al Instituto de Matemáticas

    Felicitaciones al Instituto de Matemáticas de la UNAM

    La comunidad politécnica se congratula y felicita al Instituto de Matemáticas de la UNAM, IM, por su 75 aniversario. Igualmente

    ...
  • La descentralización (1980-1999)

    En este periodo los acontecimientos más relevantes en las matemáticas mexicanas son su gran desarrollo en la UNAM, en particular, en el Instituto de Matemáticas; la creación del Centro de

    ...

Hay 336 invitados y ningún miembro en línea