Matemáticos en México es un sitio creado para mostrar las biografías, efemérides, anécdotas, pensamientos e imágenes de algunos de los matemáticos importantes en México y en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. También muestra aspectos importantes de la historia de las Matemáticas en el país y en nuestro Instituto.

"La historia de las matemáticas mexicanas, como la de muchas otras ciencias en nuestro país, está por escribirse. Cuando un matemático mexicano voltea a ver quienes fueron sus antecesores antes de 1930 tiene una sensación de vacío que no experimentan los matemáticos alemanes, ingleses o griegos, por ejemplo."
Rafael del Rio.

Octubre

El matemático
Copia de la Obra de Diego Rivera (1918). Pintora Ana María Regueiro. donado por el Dr. Federico O'Relly Tongo con el motivo del LX aniversario del Instituto de Matemáticas
14 de octubre, natalicio de Alfonso Nápoles Gándara.
Alfonso Nápoles Gándara. Primer director del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
27 de Octubre. Natalicio de José Adem.
José Adem. Descubrió fórmulas universales, conocidas como las Relaciones de Ádem. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en 1967.
12 de octubre aniversario luctuoso de Leopoldo Román
Leopoldo Román. Medalla Gabino Barreda en los niveles maestría y doctorado. El 12 de octubre del 2006 partió para "conquistar otros mundos", pues él "ya había hecho todo lo que tenía que hacer aquí".
10 de octubre, natalicio de Luis Montejano.
Luis Montejano. Ex Director del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Matemático prolífico de gran impacto en México.
15 de octubre, natalicio de Santiago López de Medrano
Busca a Santiago con cualquier pretexto y disfruta de la sencillez de uno de los personajes de la matemática mexicana que ha dejado sin duda alguna profunda huella en ella.
5 de octubre, natalicio de Cédric Villani
El ganador del ‘nobel’ de la matemática en 2010 se ha convertido en un misionero de la ciencia. El “Lady Gaga” de los matemáticos, como le llaman, no pierde ocasión para contar la belleza de esta disciplina, y contaminarse con la política y la sociedad. Estuvo en el Instituto de Matemáticas en mayo de 2018.
12 de octubre aniversario luctuoso de César Rincón Orta

Instituto de Matemáticas de la UNAM

El Instituto de Matemáticas de la UNAM es la institución más antigua de México en la que se realiza profesionalmente investigación sobre muy variados temas de las matemáticas. Sus principales áreas de investigación son en ramas del álgebra, análisis, combinatoria, ecuaciones diferenciales parciales, probabilidad y topología.

Destacamos:

  • Semblanza de Roberto Martínez Villa

    Ciudadano del principado de Gauss

    Por:Rita Esther Zuazua Vega.

    Unidad Morelia del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

    A finales de los años 60´s, se impartió en una universidad de Guadalajara un seminario sobre matemáticas puras que llevaba por título "Las matemáticas viciosas y perniciosas". La vida de un ingeniero civil tomaría un curso totalmente distinto después de este anuncio, llegando a convertirse en uno de los mejores matemáticos mexicanos. Me refiero a Roberto Martínez Villa. Motivado por la incursión en este nuevo aspecto de las matemáticas, tiempo después Roberto llega a su casa y le anuncia a su esposa: "Nos vamos a la Universidad de Arizona, voy a hacer una maestría en matemáticas puras". (1969- 1971).

  • El Instituto de Matemáticas lamenta el fallecimiento de Roberto Martínez Villa

    Estimada comunidad, buenas noches

    Con tristeza les comunicamos el lamentable fallecimiento de Roberto Martínez Villa, matemático y miembro de nuestro instituto de 1973 a 2011; y miembro del CCM desde 2011.

    Lamentamos mucho esta pérdida y extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y colegas.

  • Homenaje a Santiago López de Medrano por sus 75 años

    Realizado en el marco del 50º Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana el jueves 24 de octubre de 2017 en el Auditorio Carlos Graef del Amoxcalli en la Facultad de Ciencias de la UNAM

  • Conferencia “Las matemáticas en el siglo XXI”

    Cédric Villani, Medallista Fields 2010.
    Lunes 28 de mayo de 2018.
     

    12:30 horas. Conferencia “Las matemáticas en el siglo XXI”. Auditorio ”Alberto Barajas Celis”, Facultad de Ciencias.

  • Los matemáticos y sus algoritmos dominarán al mundo

    (De http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/los-matematicos-y-sus-algoritmos-dominaran-al-mundo )

    Frente a la gran cantidad de datos que fluyen, los matemáticos están siendo revalorados. Cédric Villani, el rock star de esa disciplina, habla de retos y aplicaciones

    Con su infaltable broche de araña sobre una solapa, sombrero y lazo azul brillante alrededor del cuello, Cédric Villani entra en el auditorio dispuesto a tomar el micrófono, mientras una multitud de jóvenes que circunda las dos décadas de vida, lo aclama. No, no es una estrella de rock: es un matemático; su escenario es en realidad el auditorio Alberto Barajas Celis de la Facultad de Ciencias de la UNAM, uno de los lugares donde se presentó en su más reciente visita a nuestro país.

  • Alfonso Nápoles Gándara (Premio UNAM 1987)

    El doctor Alfonso Nápoles Gándara, distinguido investigador universitario cuya preocupación fundamental ha sido impulsar y mejorar el nivel matemático en nuestra sociedad, es galardonado hoy por nuestra Casa de Estudios con el Premio Universidad Nacional 1987 en el área de docencia en ciencias exactas.

  • Alfonso Nápoles Gándara 1897 – 1992

    Nació en Cuernavaca, Morelos. En 1910 ingresó en la Escuela nacional Preparatoria (que incluía la secundaria), y asistió a los cursos en plena tormenta  revolucionaria. En 1916 empezó los estudios en la Escuela nacional de Ingenieros. Sustituyó a Sotero Prieto como profesor de dicha escuela en 1921, a propuesta de éste. Allí permaneció dando clases hasta 1946. En 1930 fue profesor en la Escuela de Altos Estudios, y en 1939 participó en la fundación de la Escuela Normal Superior.

Pensamientos *

El 12 de octubre del 2006 partió (Leopoldo Román) para "conquistar otros mundos'', pues "él ya había hecho todo lo que tenía que hacer aquí'', eran con frecuencia sus últimas palabras.

Historia

  • La Topología Categórica en México

    Tal vez no sea necesario recordarlo, pero Roberto Vázquez y su discípula Graciela Salicrup asistieron como parteros (válganme la expresión) a la matemática en el nacimiento de una de sus hijas

    ...
  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO III

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #232 Noviembre 2007)

    Ángela Acevedo
    Tercera Parte
    Las condiciones sociales y económicas de

    ...
  • LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO V

    (Del Boletín del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. #234, Enero 2008)

    Ángela Acevedo
    Quinta Parte
    Después de la muerte de Birkhoff la encomienda de

    ...
  • Consideraciones sobre las matemáticas en México (III)

    En el presente siglo se funda la Sociedad Matemática Mexicana, que acab de festejar 50 años y se crea la carrera de matemático en varias universidades.

    La historia de las matemáticas en

    ...
  • La creación de la Facultad de Ciencias de la UNAM

    El 19 de octubre de 1938, siendo Rector Gustavo Baz Prada, se presenta al H. Consejo Universitario un proyecto para la creación de la Facultad de Ciencias firmado por el Dr. Antonio Caso,

    ...

Efemérides de Matemáticos en México de Octubre


Hay 68 invitados y ningún miembro en línea