De la arqueología a las matemáticas. Graciela Salicrup. Vindictas Ciencia.
Programa de TV UNAM
Leer más: De la arqueología a las matemáticas. Graciela Salicrup. Vindictas Ciencia.
Graciela Salicrup: una vida continua
(Tomado de https://culturacientifica.com/2020/07/13/graciela-salicrup-una-vida-continua/ Cuaderno de cultura científica)
Inmóvil, sin siquiera parpadear, recorre los hexágonos del panal de abejas que la ha hipnotizado. Las figuras geométricas perfectas se extienden una al lado de la otra, hasta llenar toda la superficie. Por algunos instantes Graciela no presta atención a ninguna otra cosa, maravillada como una niña que descubre la simetría de la naturaleza.
Graciela Salicrup Pionera de la topología categórica
La obra de Graciela se basa en la estructura categórica de la categoría Top de los espacios topológicos y las aplicaciones continuas. Veremos algunos ejemplos de esa estructura.
Leer más: Graciela Salicrup Pionera de la topología categórica
Ecos del pasado... luces del presente Graciela Salicrup (1935-1982)
Graciela nació en México DF el 7 de abril de 1935 y sus primero estudios los realizó en el Colegio Alemán. Más tarde estudió secundaria en otra escuela que, por cierto, era la misma donde yo estudié. La verdad es que a las dos nos avergonzaba un poco esto porque además de ser colegio de monjas, las dos recibimos muy mala formación preuniversitaria en matemáticas, así lo comentamos en alguna ocasión. Posteriormente, ella tuvo la fortuna de estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria.
Leer más: Ecos del pasado... luces del presente Graciela Salicrup (1935-1982)
Recordando a Graciela Salicrup
Ponencia de Claudia Gómez Wulschner en el Coloquio del Instituto de Matemáticas
¿Qué sería del mundo sin soles?
Recordando a Graciela Salicrup
Buenas tardes, antes que nada quiero agradecer al Instituto de Matemáticas, en particular a la doctora Mónica Clapp por esta invitación al Coloquio dedicado a la memoria de Graciela Salicrup.