Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Matemáticos (R - Z)
  • Matemáticos: S
  • Salicrup, Graciela
Matemáticos nacidos en México, Mujeres Matemáticas, Nacidos en el siglo XX

¿Quien fue la matemática Graciela Salicrup?

Graciela Salicrup López (1935-1982) fue una matemática mexicana notable por sus contribuciones en topología algebraica y por su destacada participación en la educación y la divulgación de las matemáticas en México.

Leer más: ¿Quien fue la matemática Graciela Salicrup?

Graciela Beatriz Salicrup López

Nacida: 7 de abril de 1935 
Ciudad de México, México
Fallecida: 28 de julio de 1982
San José Insurgentes, Ciudad de México, México


Resumen
Graciela Salicrup se formó como arquitecta y luego trabajó como arqueóloga. Se graduó en matemáticas a la edad de 29 años y se convirtió en una destacada topóloga. Murió a la edad de 47 años, cuando estaba en su momento más productivo matemáticamente.

Leer más: Graciela Beatriz Salicrup López

De la arqueología a las matemáticas. Graciela Salicrup. Vindictas Ciencia.

 

Graciela Salicrup nació en la Ciudad de México, fue una matemática y arquitecta mexicana, investigadora pionera en la rama de la topología categórica.

Leer más: De la arqueología a las matemáticas. Graciela Salicrup. Vindictas Ciencia.

Graciela Salicrup: una vida continua

Inmóvil, sin siquiera parpadear, recorre los hexágonos del panal de abejas que la ha hipnotizado. Las figuras geométricas perfectas se extienden una al lado de la otra, hasta llenar toda la superficie. Por algunos instantes Graciela no presta atención a ninguna otra cosa, maravillada como una niña que descubre la simetría de la naturaleza.

Leer más: Graciela Salicrup: una vida continua

Ecos del pasado... luces del presente Graciela Salicrup (1935-1982)

 Graciela nació en México DF el 7 de abril de 1935 y sus primero estudios los realizó en el Colegio Alemán. Más tarde estudió secundaria en otra escuela que, por cierto, era la misma donde yo estudié. La verdad es que a las dos nos avergonzaba un poco esto porque además de ser colegio de monjas, las dos recibimos muy mala formación preuniversitaria en matemáticas, así lo comentamos en alguna ocasión. Posteriormente, ella tuvo la fortuna de estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria.

Leer más: Ecos del pasado... luces del presente Graciela Salicrup (1935-1982)

Más artículos…

  • Graciela Salicrup Pionera de la topología categórica
  • Recordando a Graciela Salicrup
  • Graciela Salicrup
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM