Semblanza de Carlos Graef.
Por: Alberto Barajas.
Nota de Redacción
Una vez que decidimos que parte de este número estuviera dedicado al Dr. Carlos Graef, pensamos que nadie más adecuado que su amigo y compañero el Dr. Alberto Barajas podría hacer una semblanza del Dr. Graef. Sin embargo, no fuimos los primeros en pensarlo. Cuando nos acercamos a pedirsela nos dijo que ya había hecho una, en vida del Dr. Graef, y que no cambiaría mucho el contenido si hiciera otra. Por lo cual con mucho gusto reescribimos esta semblanza.
Biografía de Carlos Graef (wikipedia)
Carlos Graef Fernández (Guanaceví, Durango, 25 de febrero de 1911 - Ciudad de México, 13 de enero de 1988) fue un físico, matemático, investigador, catedrático y académico mexicano. Se especializó en el estudio de las órbitas de las partículas cargadas de electricidad que se mueven en el campo magnético de la Tierra, en la teoría de gravitación y en la teoría general de la relatividad.
Dr. Carlos Graef Fernández
Nació en Guanaceví, Durango, el 25 de Febrero de 1911, y murió en la Ciudad de México el 13 de enero de 1988. Fueron sus padres Carlos Graef Ziehl y Gudelia Fernández Espinosa. En 1938 desposó a Alicia Sánchez Castell. El joven Carlos pasó su infancia y adolescencia en la Ciudad de México en donde estudió la primaria y la preparatoria en el Colegio Alemán hasta obtener el Abitur (1922 – 1928). Al finalizar estos estudios viajó a Alemania e ingresó al Departamento de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Darmstadt (1929-1930)
Biografía de Carlos Graef Fernández
El objeto de este trabajo es relatar algunos aspectos del impacto reciente del trabajo científico del doctor Carlos Graef Fernández.
Einstein y México
El doctor Carlos Graef Fernández nació el 25 de febrero de 1911, en Guanaceví, Durango. Se fue en la Ciudad de México, en febrero de 1988.
En una semblanza del doctor Graef, realizada por su amigo el doctor Alberto Barajas Celis (1989), éste recordó varios momentos de su vida y obra, como los ocurridos en el primer congreso científico realizado en México, que tuvo lugar en Tonanzintla, Puebla.