Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Inicio
  • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Pensamientos de José Antonio de la Peña

Jap: Cosmos numérico

“Adentrarse en este cosmos numérico te lleva a descubrir que detrás de un proceso relativamente metódico y reglas bien fundamentadas, está el placer de demostrar la verdad. Las matemáticas son una forma de pensar en la que tenemos la ventaja de alcanzar certezas, te brindan una sensación de bienestar, de belleza. Transitar por sus infinitas posibilidades es estar en constante descubrimiento. A través de los números puedo entender el por qué de las cosas, de dónde parten”


José Antonio de la Peña

JAP: Descubrir las matemáticas

"Es una tarea cotidiana, científica, ir descubriendo las matemáticas; para los niños y jóvenes son, sin duda, el primer acercamiento que tienen hacia la ciencia, y eso les crea una mente más sistemática y ordenada


José Antonio de la Peña

JAP: Ingrediente

"Son (las matemáticas) el ingrediente principal en la enseñanza, junto con la lengua nacional. No estoy diciendo nada nuevo: esto es así desde la época de Napoleón, cuando las matemáticas sustituyeron al latín como centro de la enseñanza. Las matemáticas, por supuesto bien enseñadas, tienen la potencialidad de estructurar mejor el pensamiento, y un pensamiento más ordenado está en la  base para  poder resolver cualquier problema".


José Antonio de la Peña

JAP: Interacción con las matemáticas

“Las computadoras, la electricidad, los coches, los aviones, todo lo que vemos a diario, es resultado de la interacción entre las ciencias aplicadas, la tecnología y las matemáticas. Basta poner la mirada en cualquier punto para toparse con ellas”


José Antonio de la Peña

JAP: Matemáticas

"Están ahí, esperando ser desentrañadas"


José Antonio de la Peña

Más artículos…

  • JAP: Matemáticas para cambiar al país.
  • JAP: Prejuicio
  • Jap: Valores de la Ciencia
  • Lindas
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM