Fray Diego Rodríguez

Fray Diego Rodríguez, fue reconocido por ser el fundador de la primera cátedra dada en toda Latinoamérica de Matemáticas, Astronomía y Astrología en el año de 1637 en la Facultad de Medicina de la Real y Pontifica Universidad de México. En las Cátedras de Matemáticas, Fray Diego incluyó estudios de astronomía, trigonometría, geometría, álgebra y cosmografía, explicando las principales ideas matemáticas de autores que en Europa aún no eran aceptados.

 

(Tomado de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=rodriguez-diego)

Religioso mercedario, astrónomo y matemático español nacido en Atitalaquia (México) en 1596 y muerto en México en 1668. En 1637 fue nombrado catedrático de matemáticas y astrología de la Universidad de México, en reconocimiento a su obra y a sus treinta años de estudios en la facultad. Aparte de sus estudios y su cátedra, se sabe que intervino en el problema técnico de las obras del desagüe del valle de México y que ganó el concurso convocado para diseñar los aparatos que trasladaron las campanas de la catedral a la torre nueva (1654).

Escribió varias obras, de las que sólo vio impreso su Discurso etheorológico del nuevo cometa (1652), en que discute las opiniones de diversos autores sobre el origen y materia de los cometas y desengaña de sus malos efectos. De sus trabajos de matemáticas modernas sólo se conservan las partes referentes a la geometría, logaritmos, aritmética y ecuaciones; se sabe de la existencia de un tratado en dos volúmenes sobre logaritmos, que fue enviado al Perú. Es autor también de una obra sobre gnomónica y de dos tratados sobre eclipses. Logró determinar con absoluta corrección la longitud de la ciudad de México. Adoptó con prudencia el sistema heliocentrista y muchas de las teorías modernas de la ciencia europea. (Véase Astronomía de posición.)

 

Pensamientos de Fray Diego Rodríguez

Y lo que Aristóteles quitó de los cielos para que fuesen incorruptibles, eso mismo hemos de poner para que [no] lo sean...


Fray Diego Rodríguez