Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Matemáticos (I - P)
  • Matemáticos: P
  • Prieto, Sotero
Matemáticos nacidos en México, Nacidos en el siglo XIX

Sotero Prieto Rodríguez

  Sotero Prieto fue un matemático mexicano importante en el desarrollo de la educación matemática en México.

Leer más: Sotero Prieto Rodríguez

Sotero Prieto: el matemático de hierro

Sotero Prieto Rodríguez formó a toda una generación de destacados matemáticos. Como profesor fue exigente; varios de sus pupilos sentaron las bases en el impulso de las ciencias en México. En este mayo se cumplen 84 años de su muerte

Leer más: Sotero Prieto: el matemático de hierro

Semblanza de Sotero Prieto por Alfonso Nápoles Gándara

(Del Boletin del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM. #2013. Junio 2006)

Sotero Prieto Rodríguez nació el 25 de diciembre de 1884 en la Ciudad de México. Fue el mayor de seis hijos del ingeniero de minas y profesor de matemáticas Raúl Prieto Mango y la señora Teresa Rodríguez de Prieto, ambos nacidos en Guadalajara, Jalisco. En 1918, a los 33 años, Sotero contrajo matrimonio con la señorita Isabel Río de la Loza, descendiente del distinguido hombre de ciencia médico Leopoldo Río de la Loza y tuvo cuatro hijos.

Leer más: Semblanza de Sotero Prieto por Alfonso Nápoles Gándara

Matemático Sotero Prieto Rodríguez

Sotero Prieto Rodríguez nació en Guadalajara, Jalisco, el 25 de diciembre de 1884 y murió en la Ciudad de México el 22 de mayo de 1935.
Desde que yo era niño, el nombre "Sotero" me parecía raro; de hecho más de uno ha pensado que no es siquiera un nombre sino un apellido. Indagando en la historia, el uso más antiguo que detecté de este nombre es en realidad como un título que significa "el salvador". Fue adosado al nombre de muchos gobernantes de origen griego que reinaron en el Cercano Oriente durante la época helenística, entre el siglo IV a. n. e. y el siglo I d. n. e. El uso recurrente del título volvió a la palabra un nombre propio en sí mismo, que en español corresponde a Sótero o Sotero. De estos gobernantes, el primero fue el primer faraón egipcio en la época helenística (o Ptolomeica), llamado Ptolomeo I Sotero (Πτολεμα´ιος Σωτ´ηρ), que rigió en Alejandría de 305 a. n. e. a 285 a. n. e. y quien fundó la famosa Biblioteca de Alejandría. El nombre propio Sotero adquirió su carácter cristiano del duodécimo Papa, Sotero I, quien reinó alrededor del año 150 y fue beatificado y  convertido en San Sotero

Leer más: Matemático Sotero Prieto Rodríguez

Sotero Prieto Rodríguez

(1884-1935)

Precursor de las matemáticas modernas en México

El maestro Sotero Prieto sostenía, con toda lucidez, que las ciencias matemáticas y físicas son fundamentales en ingeniería. “Consecuentemente, la formación de ingenieros capaces exige de estudios rigurosamente disciplinados en aquellas áreas, aunque no sean los únicos; ya que, para ser buen profesional en dicha actividad tecnológica multimodal, es indispensable conocer también la geología, la química, la biología y la ecología, así como la administración y la economía, puesto que no es posible actuar a espaldas de esa realidad escueta expresada por la relación costo-beneficio. Por eso se deben conocer y estudiar las tesis de Galileo y Kepler, como arranque de la ciencia moderna, porque cuando la física, y sobre todo. la mecánica se transforman en disciplinas de un acusado carácter operacional, el ancho camino del racionalismo desemboca en la gran revolución científica del presente”.

Leer más: Sotero Prieto Rodríguez

Más artículos…

  • Sotero Prieto (Prometeo)
  • Recordando a Sotero Prieto padre de las matemáticas en México.
  • Sotero Prieto Rodrìguez (1884-1935)
  • Sotero Prieto Rodríguez (semblanza)
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM