Education
Matemáticos
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM
Matemáticos
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Inicio
  • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Pensamientos de Peter Seibert

Atractor Estable

En vísperas de que el Dr. Seibert partiera de México con tristeza le pregunté: Seibert: ¿cuándo lo volveré a ver?, a lo que respondió: "mis órbitas no son cerradas. Me hace feliz que usted se haya equivocado en ese teorema, resultó falso y además me alegro que en su sistema dinámico personal la ciudad de México haya resultado un atractor estable".

 

Manifiesto de un nuevo arte expresivo.

El arte no debe refugiarse en la abstracción ni en la trivialidad.

Debe, como ya lo dijo Picasso, reaccionar ante lo que sucede en el mundo. En un mundo como el actual, dominado por la violencia (siendo la desde abajo un reflejo de la desde arriba), la falsedad y la injusticia, el arte debe actuar como demoledor de toda la fachada hipócrita que trata de ocultar la verdad vergonzosa; rescatar la figura humana, el desnudo, no para sí mismo, sino como metáfora doblemente simbólica, destruir la tradición de adoración exclusiva del héroe masculino presentando su contraparte: la "heroína". La figura de la madre, no la mater dolorosa, sino la madre de Gorki, las amazonascomo símbolo de la resistencia, el sagrado autosacrificio como paradigma de llevar las cosas al extremo, la vengadora desnuda, mutilada, blandiendo la espada ensangrentada, con una ciudad bombardeada como fondo.

No los detalles importan, sino la impresión general, la expresión de los rostros, el lenguaje de los cuerpos sin tapujos, sometidos al tormento o lanzándose al martirio...


Peter Seibert.
(tomado de http://palabraslargas.blogspot.mx/2009/03/peter-seibert-kopp-peter-seibert-nacio.html)
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto de Matemáticas
  • Departamento de Cómputo
  • Inicio
    • Temas
    • Pensamientos de Matemáticos en México
  • Matemáticos (A - H)
    • Matemáticos: A
    • Matemáticos: B
    • Matemáticos: C
    • Matemáticos: D
    • Matemáticos: G
    • Matemáticos: H
  • Matemáticos (I - P)
    • Matemáticos: I
    • Matemáticos: L
    • Matemáticos: M
    • Matemáticos: N
    • Matemáticos: O
    • Matemáticos: P
  • Matemáticos (R - Z)
    • Matemáticos: R
    • Matemáticos: S
    • Matemáticos: T
    • Matemáticos: U
    • Matemáticos: V
    • Matemáticos: Z
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Historia
    • Historia del Instituto de Matemáticas
    • Matemáticas Prehispánicas
    • Matemáticas en la Colonia
    • Matemáticas en el siglo XIX
    • Matemáticas en el siglo XX
    • Facultad de Ciencias de la UNAM