Reglamento de la biblioteca
“Mtro. Sotero Prieto Rodríguez”
Aprobado por el Consejo Interno del Instituto el 10 de diciembre de 2009
(120 artículos repartidos en 15 capítulos)

 

Capítulo 1. De la biblioteca
 Capítulo 4. Del personal bibliotecario
 Capítulo 13. De las sanciones

 Artículo 1. La Biblioteca de la sede central del Instituto de Matemáticas de la UNAM tiene el nombre del maestro Sotero Prieto Rodríguez. En adelante, ésta se denominará como “La Biblioteca”. La Biblioteca depende del Instituto de Matemáticas y está ubicada en el edificio del mismo: Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, México, D. F. 04510.

Artículo 2. La Biblioteca está a disposición de los investigadores, becarios y empleados del Instituto de Matemáticas, así como de toda persona interesada en el área de las matemáticas. La Biblioteca apoya a las bibliotecas de las sedes foráneas del Instituto de Matemáticas. La Biblioteca, acorde con el avance de las tecnologías de la información, pone a disposición de la comunidad diversos recursos electrónicos desarrollados por ésta.

Artículo 3. En toda La Biblioteca, queda estrictamente prohibido fumar, consumir alimentos o molestar a usuarios o personal bibliotecario con conversaciones en voz alta u otros ruidos.

{tab Capítulo 2. Del reglamento}

Artículo 4. Este reglamento tiene la finalidad de establecer y dar a conocer a toda la comunidad los objetivos, la estructura y el funcionamiento de La Biblioteca, de conformidad con lo estipulado en el Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en Gaceta UNAM, el 26 de julio de 1990. Asimismo, este reglamento establece ciertos derechos y deberes de los usuarios y del personal bibliotecario.

Artículo 5. Además de este reglamento, el funcionamiento de La Biblioteca estará regido por las “Normas Operativas” y el “Anexo al reglamento”.

Artículo 6. Las “Normas Operativas” es un documento que contiene aquellos artículos del reglamento que debido a su naturaleza cuantitativa pueden quedar obsoletos rápidamente. Esto facilitará la estabilidad de este reglamento. El “Anexo al reglamento” es un compendio de formas que se utilizarán para realizar trámites en La Biblioteca.

Artículo 7. Este reglamento podrá ser modificado sólo con la aprobación del Consejo Interno del Instituto y por el Director del Instituto. Las “Normas Operativas” podrán ser modificadas por la Comisión de La Biblioteca. El “Anexo al reglamento” podrá ser modificado por la Coordinación de La Biblioteca.

Artículo 8. Al hacer uso de La Biblioteca todo usuario manifiesta su conformidad de sujetarse al presente reglamento y sus “Normas Operativas”.

{tab Capítulo 3. De los objetivos y estructura}

Artículo 9. La Biblioteca tiene como objetivo desarrollar acervos documentales y servicios de calidad afines a un centro bibliotecario especializado en matemáticas, con el objeto de apoyar de modo eficaz y pertinente los proyectos de investigación, docencia y difusión de la cultura en matemáticas.

Artículo 10. Para cumplir este objetivo el personal bibliotecario deberá llevar a cabo las siguientes tareas:  


 • Desarrollar colecciones bibliográficas con la finalidad de satisfacer las necesidades de información de la comunidad del Instituto de Matemáticas.
• Incrementar cuantitativa y cualitativamente la colección de libros y publicaciones periódicas, en atención a los diversos proyectos de investigación, docencia y difusión de la cultura del Instituto.
• Ordenar sistemáticamente el fondo documental acorde con los lineamientos del Sistema Bibliotecario de la UNAM y necesidades propias de La Biblioteca.
• Mejorar la calidad de los servicios al público mediante la optimización de recursos humanos y materiales.
• Evitar la pérdida, robo, mutilación o maltrato en general del patrimonio bibliográfico que conserva La Biblioteca.
• Promover entre la comunidad universitaria y externa, involucrada en el campo de las matemáticas, las colecciones y servicios de La Biblioteca para que también hagan uso de ella.
• Crear y mantener los diferentes recursos electrónicos de La Biblioteca.

 

Artículo 11. Las principales tareas de La Biblioteca se encuentran organizadas en las siguientes secciones:

• Coordinación de La Biblioteca.
• Organización y control de colecciones periódicas.
• Selección, adquisición y catalogación de acervos.
• Mantenimiento de la organización de acervos.
• Servicios al público.

Artículo 12. Con el fin de establecer políticas y vigilar el desarrollo de La Biblioteca, se cuenta con la colaboración de la Comisión de La Biblioteca, de acuerdo con el artículo 20 del Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la UNAM.


 

 

Descarge aquí el reglamento completo en formato PDF.

 

 

Presentación



La biblioteca especializada del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se caracteriza por sus ricas colecciones documentales, entre las que destaca el acervo de publicaciones periódicas que adquiere cotidiana y sistemáticamente a través de suscripciones, intercambios y donaciones. Muestra es la presente obra de consulta que en esta ocasión le ofrecemos.


Los objetivos que desde el comienzo se trazaron los autores de este catálogo de fuentes primarias de información científica en el campo de las matemáticas, fueron: 1) mejorar el nivel del control bibliográfico interno de las revistas científicas que conserva dicha biblioteca para, consecuentemente, 2) apoyar la búsqueda y localización de títulos, volúmenes y fascículos determinados que requiere la comunidad matemática mexicana y 3) brindar una fuente confiable y actualizada al conjunto de bibliotecas mexicanas, esto es, a los sistemas bibliotecarios de investigación científica y educación superior que se hallan diseminados en el territorio nacional. Así, en términos generales el objetivo fundamental de la presente compilación de revistas científicas es perfeccionar el acceso a la información matemática periódica en el seno de la UNAM y al exterior de ella.



De tal manera que la utilidad de esta obra de referencia representa un apoyo real a la investigación y docencia, tanto a nivel individual e institucional como local y nacional. Así, el Instituto de Matemáticas, al poner a disposición el presente repertorio de revistas especializadas de su biblioteca, espera apoyar a investigadores, profesores, estudiantes y,  por supuesto, a bibliotecarios de consulta y de servicios al público que necesitan de información matemática secundaria para localizar sus respectivas referencias bibliográficas.



En la práctica se observa que el éxito del acceso a la información científica se frustra cuando se carece de instrumentos bibliográficos de consulta confiables y actualizados. En este sentido, con este catálogo se intenta responder al encuentro de los diferentes usuarios de la información matemática con el artículo científico que necesitan en concreto, unidad documental que conforma en grupo el conjunto de fascículos que integran un volumen determinado de los distintos títulos de publicaciones periódicas que aquí registramos.



La preparación de esta publicación tiene un significado muy especial para la biblioteca del Instituto de Matemáticas, toda vez que es la primera fuente de referencia que de este género se hace en el sistema bibliotecario del área científica de la UNAM. De tal suerte que esta obra podría servir de modelo e incentivo para que el resto de las bibliotecas especializadas de nuestra universidad procuren imitar, con el fin de mejorar y elevar el nivel de acceso a la información periódica científica en torno de las colecciones de revistas que desarrollan.



No olvidemos que no es suficiente con tener un ordenamiento sistemático de nuestras publicaciones periódicas para que éstas sean utilizadas adecuada y  frecuentemente, sino que también hace falta difundirlas entre las instituciones y personas interesadas sobre ese tipo de acervos. Los elevados costos de las suscripciones de revistas científicas y su mantenimiento técnico nos deben hacer reflexionar al respecto. Ciertamente la UNAM mantiene la base de datos SERIUNAM, la cual incluye las revistas de todo el sistema bibliotecario universitario y de  otras bibliotecas  importantes,  no  obstante el  valor de  esta fuente,  después de una comparación  de la misma con  nuestro catálogo, observamos que SERIUNAM  tiene serias

deficiencias que impiden cumplir con el cometido de un pleno acceso a la información periódica en el campo aludido. Por tanto, nuestra compilación podría ser también de utilidad al Departamento de Catálogo Colectivo y Publicaciones Periódicas de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM para que esta dependencia  logre depurar el acervo concerniente al que conserva la Biblioteca del Instituto de Matemáticas.



Si bien se tiene la idea de poner en la Internet este repertorio, no debemos olvidar que aun existen bibliotecas especializadas que no cuentan con esta tecnología electrónica, o bien, existen ciertos horarios en que es casi imposible navegar en la red. Por esto, la presentación de esta fuente de referencia en el soporte tradicional, en papel,  ha sido pensada para que todas la bibliotecas de México interesadas en  nuestros fondos hemerográficos tengan la oportunidad de conocerlos plenamente. Con esto, también estamos contribuyendo a uno de los objetivos clave de la UNAM, esto es, elaborar productos que ayuden a hacer realidad la difusión de la cultura entre la sociedad, en este caso en torno a la cultura bibliográfica matemática que se conserva en México.


Felipe Meneses Tello