Ponente: Miguel Angel Evangelista Alvarado
Institución: IMUNAM
18/03/2020
de 17:00 a 18:00
Dónde Salón de seminarios "Graciela Salicrup"
Área en que se desarrolla la charla: Geometría de Poisson, Pyhton y Cómputo Simbólico.
Resumen de la charla: En la charla daremos una breve introducción a la Geometría de Poisson y hablaremos del uso de Python para resolver el siguiente problema: Encontrar estructuras Poisson en foliaciones de Bott-Morse en dimensión tres; además de la implementación de un módulo en Python para realizar cálculos clásicos en Geometría de Poisson.
Breve reseña académica: Miguel estudió la licenciatura en la Facultad de Matemáticas Nodo Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero y realizó la maestría en el Instituto de Matemáticas de la UNAM en CU bajo la tutoría del Dr. Pablo Suárez Serrato, en Agosto va a ingresar al Doctorado en Matemáticas bajo la supervisión del mismo, sus intereses son la Geometría de Poisson, Cómputo Simbólico, Deep Learning, Criptografía y Blockchain desarrollado en lenguaje Python principalmente.
Ponente: Luz Mariana Blaz Carrillo
Institución: Facultad de ciencias, UNAM
Tipo de Evento: Divulgación
11/03/2020 de 17:00 a 18:00
Dónde Salón de seminarios "Graciela Salicrup"
Resumen de la charla:
El precio de la anarquía es un estimador de que tantos recursos (tiempo, dinero, etc.) se pierden a causa de la desorganización entre los jugadores de un juego, en comparación con un sistema perfectamente eficiente. Es posible utilizar este estimador para mejorar el tránsito en una ciudad, en particular en la Ciudad de México, viendo que modificaciones estructurales pueden ayudar a mejorar el flujo promedio o el precio de la anarquía. En esta charla se abordará este tema, además de exponer un modelo para el flujo de automóviles y mostrar resultados de algunas simulaciones.
Breve reseña académica: Luz Mariana estudió su licenciatura en Ciencias de la Tierra en la Facultad de Ciencias de la UNAM y posteriormente realizó una maestría en Ciencias Matemáticas en la misma institución. Se ha dedicado a la modelación computacional en diversas áreas, desde la astronomía, biología, etc. hasta el tema que desarrolla en la actualidad, que tiene que ver con probabilidad, estadística y matemáticas discretas. En esto último desarrolla su tesis, sobre flujos de tráfico en la Ciudad de México, tema sobre el cual va enfocada la charla.
Ponente: Fernando García Cortés
Institución: IMUNAM
04/03/2020 de 17:00 a 18:00
Dónde Salón de seminarios "Graciela Salicrup"
Área en que se desarrolla la charla: Topología general.
Resumen de la charla: Primeramente hablaremos de la función T de Jones y su relación con los continuos homogéneos mediante el Teorema de Descomposición Aposindética de Jones. En la segunda parte definiremos un nuevo tipo de función que nos ayudará a generalizarlo.
Breve reseña académica: Fernando Estudió la licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Estudió la maestría en el Instituto de Matemáticas de la UNAM bajo la tutela del Dr. Sergio Macías Álvarez. Actualmente se encuentra en su proceso de inscripción al doctorado para entrar en agosto donde trabajará también con el Dr. Sergio.
Ponente: Gilberto Bruno Pérez
Institución: IMUNAM
26/02/2020
de 17:00 a 18:00
Salón de seminarios Graciela Salicrup
Ponente: Adriana Haydeé Conteras Peruyero
Institución: IMUNAM
19/02/2020 de 17:00 a 18:00
Dónde Salón de seminarios "Graciela Salicrup"
- Resumen de la charla: La plática se dividirá en dos partes. En la primera mitad comenzaré definiendo que es una variedad de gráficas y definiré una clase de variedades de gráficas de dimensiones superiores, las cuales se forman identificando por difeomorfismos las fronteras de una cantidad finita de piezas. Presentaré algunas propiedades de estas variedades y del árbol de Bass-Serre asociado a su cubriente universal, con el fin de mostrar que si tenemos un isomorfismo entre los grupos fundamentales de dos variedades de gráficas, entonces este isomorfismo nos preserva la descomposición en piezas. Para la segunda mitad de la plática, consideraremos una subfamilia de estas variedades llamada variedades que se descomponen en cúspides. Definiré el espacio eléctrico asociado a su cubriente universal y probaré que las paredes y cámaras se encajan cuasi-isométricamente en el cubriente universal.
- Área en el que se desarrolla la charla: Teoría geométrica de grupos.
- Breve reseña académica: Realizó la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Veracruzana. La maestría la realizó en el IMATE bajo la dirección del Dr. Pablo Suárez Serrato. Actualmente se encuentra realizando el doctorado en el IMATE bajo la dirección del Dr. Pablo Suárez Serrato. Sus áreas de interés son teoría geométrica de grupos y análisis topológico y geométrico de datos.
El Seminario de Becarios ha existido desde hace muchos años, con desapariciones temporales pero siempre, de alguna u otra manera, se ha rescatado, modificando lo que se ha creído necesario en el camino. La idea del seminario es que los estudiantes tengamos un espacio para nuestras primeras exposiciones orales de matemáticas frente a un público. En la práctica nos ha servido, entre otras cosas, para ensayar la exposición de defensa de tesis, escuchar matemáticas de distintas áreas y enterarnos un poco de qué se hace en ellas así como en qué trabajan nuestros compañeros.
En el formato actual del Seminario de Becarios se invita a dar una plática (generalmente, pero no exclusivamente) a becarios del IMATE de cualquier nivel. La invitación se hace con tiempo razonable para preparar la plática sin apuros. Se pide a los expositores que preparen una plática de alrededor de entre 30 minutos y 60 minutos para un público de estudiantes de diversas áreas y niveles. Las reuniones se llevan a cabo en "el salónde seminarios Graciela Salicrup, en la Terraza o en la sala de café del IMATE" un día a la semana con una frecuencia semanal (en la medida que sea posible). Se ofrece galletas y café durante la charla. Regularmente son charlas que no tallan de formalidad, sino más bien de una amena interacción entre el público y el expositor.
El Seminario de Becarios es anunciado, como todos los seminarios del IMATE, por los organizadores del Seminario junto con el Departamento de Difusión tanto por medio electrónico (e-mail, en la página del IMATE el facebook del IMATE y el facebook de Matemáticas DF) como en los carteles de aviso ubicados en los pasillos designados del IMATE. A los expositores se les otorga una constancia de participación.
Nota: Este escrito es una adaptación al Seminario de Becarios que tenemos. El escrito original fue encontrado en algún cajón de algún cubículo de becarios.
Comité organizador
Seminario de Becarios
IMATE-UNAM
Tenemos 222 visitantes y ningun miembro en Línea