Homenaje al Dr. Carlos Graef
La labor del Dr. Carlos Graef como promotor de la física ha sido reconocida y apreciada por profesores y estudiantes de varias generaciones, por ello la Sociedad Matemática de Física decidió dedicar su Asamblea de septiembre de 1983, tercera del año, a rendirle homenaje. El acto fue presidido por el Presidente de la SMF, Dr. Ramón Peralta-Fabi, quien entregó al Dr. Graef la Medalla Académica. En el presidium estuvieron también los doctores Marcos Ley Koo y Manuel Peimbert, tesorero y director de la revista de la SMF, respectivamente, así como el Dr. Juan Manuel Lozano y el Dr. Alberto Barajas Celis.
Carlos Graef: el mexicano que retó a Einstein
Por Tania Robles
Carlos Graef Fernández comenzó sus estudios en el Departamento de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Darmstadt, pero una crisis económica lo orilló a volver a su país natal e incorporarse a la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Sección de Matemáticas y Física de la Escuela Nacional de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UNAM.
Carlos Graef Fernández
(De LA FISICA DEL DOBLE INGENIERO)
Carlos Graef Fernández (Guanaceví, Durango, 25 de febrero de 1911 - Ciudad de México, 13 de enero de 1988) fue unfísico, matemático, investigador, catedrático y académico mexicano. Se especializó en el estudio de las órbitas de las partículas cargadas de electricidad que se mueven en el campo magnético de la Tierra, en la teoría de gravitación y en la teoría general de la relatividad.